Os recordamos que los días 26, 27 y 28 de Abril en la Ciudad de Palencia se celebra el 12º Encuentro Internacional de Miniaturas en el CEAS de
José Mª Fernandez Nieto. Os dejamos el cartel del evento:
martes, 9 de abril de 2013
jueves, 14 de febrero de 2013
STUG III Ausf.G
Debido a la insistencia del "amigo" Evaristo, me decidí a realizar mi primera maqueta, con su asesoramiento, claro está.
Elegimos este modelo por ser uno de los más famosos y más
producidos en Alemania durante la Segunda Guerra Mundial. Se
fabricaron varias versiones, mejorando en blindaje y dotando de mejor
armamento.
La versión Ausf.G, fue la última de la serie y se
fabricó hasta el final de la guerra. Sus cambios principales fueron,
instalación de cúpula con visores para el comandante y un escudo para la
instalación de la MG34.
Su mejor característica era su bajo perfil y su
grueso blindaje frontal (50 mm.), era efectivo contra un proyectil del
cañón de 75 mm. pero no para el de 76,2 de T-34 y KV1.
El montaje de la maqueta (TAMIYA) resultó fácil, incluso para un novato como yo.
En
el proceso de pintura me inicie en técnicas no utilizadas por mi,
"modulación", "barnices", "calcas", "desconchones", obvias y básicas para
los maquetistas, pero con dificultad para mí.
Bueno, del resultado final estoy orgulloso pese a
los grandes fallos (gracias por la benevolencia), pero me ha animado a
repetir la experiencia y disfrutar también de esta modalidad del
modelismo.
Escolástico Lozano
sábado, 19 de enero de 2013
Mercedes Benz 170V
De este coche, construido entre 1937 y 1942, se fabricaron más de 86000 unidades en diferentes versiones. De origen civil fué utilizado como tantos otros coches y camiones por las fuerzas armadas.
La versión que he realizado está ambientado en el frente africano
como vehículo de enlace y transporte de personal. Pertenece a la 21 Pz.
división año 1942.
Lleva un pequeño motor y luces operativas con una pila de
1.5V.
La maqueta es de la marca MB molde
totalmente nuevo pero que tiene problemas de encaje, detalle muy desagradable
para una pieza de fabricación tan reciente: 2011.
Albert Lloret
martes, 25 de diciembre de 2012
FELICITACIÓN
Bien, a la espera de algún comunicado, vídeo o msm oficial de la Asociación con motivo de las fiestas navideñas os adjunto la que he realizado.
Aviso a navegantes; parece claro que alguien nos coló un gol en el montaje de la furgo esa inglesa (?) y, además, mucho tendremos que luchar nosotros, Almogávars, contra zombies y demás espectros, que haberlos los hay, para sobrevivir con éxito el próximo año...
P.D. que los muy señores reyes de oriente os llenen el sofá de figuritas y maquetitas con que jugar todo el año!
Lluís.
lunes, 3 de diciembre de 2012
Camioneta AAS 42 Sahariana
La camioneta AAs 42 Sahariana equipó al “Regio Esercito”
italiano durante la WW II siendo uno de los vehículos más versátiles y
maniobrables de los que dispuso el ejercito italiano en el Norte de Africa. Su
misión principal consistía en actuar frente a su enemigo natural: El “British
Long Range Desert Group”
La AAs 42 poseía un motor de 80 Caballos, velocidad máxima
de 80 Km/h y 800 Km de autonomía . La tripulación era de tres o cuatro hombres.
La Sahariana montó varias combinaciones de armamento que
incluían varias posibilidades:
- Ametralladora Breda mod.37 de 8mm.
- Cañón Breda mod.35 de 20mm.
- Cañón Antitanque Breda 47/32 de 47 mm.
Dado su buen resultado en las pruebas recibierón su bautismo
de fuego en Noviembre de 1942, donde formaron el “Ragruppamento Sahariano AS”.
El número de vehículos construidos durante la contienda esta
entre 120 y 150. Tras la guerra estuvieron en servicio en la policía italiana
hasta 1954.
Tras haberme enfrentado hace años a la construcción en
resina de la AAS 42 Breda mod.35 en resina, he iniciado la construcción de los
dos modelos en plástico comercializados por Italeri, la AAs 42 Sahariana con
Cañón Breda mod.35 y la AAs Sahariana 42 con cañón AT Breda 47/32. Ambas
formando parte del “Ragrupapamento Sahariano AS”.
Joaquín García Soler
martes, 27 de noviembre de 2012
Taller Austin 10 Tilly
El pasado sábado 24 de Octubre la Asociación realizó un taller de montaje del Austin 10 Tilly. Este taller surgió a raíz del montaje de la maqueta por parte de Jaime Sangenís (ver artículo más abajo) , El objetivo es usar su experiencia para realizar un taller donde enseñar las técnicas básicas a los modelistas noveles e intercambiar experiencia con los más expertos en el montaje de maquetas de vehículos militares.
En este caso el taller fué impartido por Jaime Sangenís y Albert Lloret. Os dejamos unas fotos del taller y también aprovechamos en dar las gracias a Javier Carrillo por ser tan excelente anfitrión.
En este caso el taller fué impartido por Jaime Sangenís y Albert Lloret. Os dejamos unas fotos del taller y también aprovechamos en dar las gracias a Javier Carrillo por ser tan excelente anfitrión.
lunes, 29 de octubre de 2012
Austin 10 "Tilly"
La
maqueta que presento en las siguientes fotografías corresponde al Austin 10
Utility Car, conocido popularmente como "Tilly". Es el modelo
comercializado a escala 1:35 por la marca Tamiya (ref. 35308). Su buen encaje
lo hace muy agradable de montar, convirténdola en una maqueta ideal para
divertirnos.
La falta
de algunos detalles tales como el retrovisor, los pedales y las barras del
toldo trasero se pueden realizar fácilmente con plástico y alambre.
Para la
pintura, he elegido la opción B de las instrucciones, correspondiente a la 47ª
División de Infantería, pero he sustituido las referencas de Tamiya por las de
Acrílicos Vallejo, gama Model Air: 71028 (por XF-59) y 71043 (por XF-62).
Utilizo la misma proporción de mezcla indicada en las instrucciones.
El
resultado es un vehículo con desgaste y ralladuras pero con un ensuciado
ligero. Ya sólo falta añadir cajas de herramientas en la parte trasera del
vehículo.
Jaime Sangenís
Suscribirse a:
Entradas (Atom)